5/1/2023
Extensión excepción en vigencia de pasaportes para el ingreso
Por la presente informo que se extendió hasta el 30 de abril 2023 la excepción en la vigencia de los pasaportes para el ingreso y egreso a la República Dominicana con fines turísticos, la normativa se aplica solo a los portadores de este documento de los siguientes países: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Inglaterra y Unión Europea. Los visitantes de los países citados pueden ingresar a territorio dominicano con tan solo tener el pasaporte vigente y mantener su vigencia durante la permanencia y salida del país.
Por lo anterior les adjunto las Resoluciones emitidas por la Dirección General de Migraciones de la República Dominicana, con la extensión hasta el 31 de enero 2023 y luego hasta el 30 de abril 2023.
Por favor compartir con quinenes ustedes consideren sea necesario, agencias de viajes, profesionales y clientes en general.
Prolongación excepción vigencia pasaporte hasta 31 enero 2023
Prolongación excepción de vigencia en pasaportes hasta el 30 de abril 2023
REQUISITOS PARA VIAJAR AL DESTINO (última actualización 29/07/2022)
Todo ciudadano extranjero que ingrese a la República Dominicana, con fines turísticos exclusivamente, debe tener un pasaporte vigente durante su permanencia y salida del territorio nacional. Esta medida excepcional es válida hasta el 31 de diciembre de 2022.
E-TICKET:
El nuevo formulario electrónico reemplaza a los formularios de Declaración Jurada de Salud del Viajero, Declaración de Aduanas y Tarjeta Internacional de Embarque/Desembarque. Los pasajeros deberán completar un formulario de llegada y otro de salida y el sistema generará dos códigos QR. El E-Ticket se puede completar antes del viaje o antes de pasar por Migración en el aeropuerto dominicano. Recomendamos completar los formularios por lo menos 72 horas antes del viaje, imprimir o hacer una captura de pantalla del código QR y tenerlo a mano durante la llegada para que las autoridades de Aduanas lo escaneen. El código QR no se escaneará durante la salida, pero es una confirmación de que el formulario se completó correctamente. Si necesita realizar un cambio en el formulario deberá completarlo de nuevo.
Para acceder al formulario: https://eticket.migracion.gob.do/ Para más información: https://viajerodigital.mitur.gob.do/
A partir del 23 de abril de 2022, todos los pasajeros y miembros de la tripulación no necesitan presentar la tarjeta de vacunación de COVID-19, o pruebas PCR o de antígenos para entrar a la República Dominicana o para entrar en los centros turísticos, en cualquier establecimiento o para recibir servicios, tales como las excursiones. Ya no se realizarán pruebas aleatorias de COVID-19 a los pasajeros y tripulación a su llegada a la República Dominicana. No obstante, cuando se requiera, se podrán llevar a cabo operativos de pruebas aleatorias. Serán exentos de las pruebas aleatorias los pasajeros que presenten su Tarjeta de Vacunación.
REQUISITOS PARA VIAJAR AL DESTINO (última actualización 29/06/2022)
Extensión resolución sobre vigencia de pasaportes visitantes
Por la presente les informo que se prorroga la resolución de la Dirección General de Migraciones de República Dominicana que trata sobre el ingreso de extranjeros con fines turísticos cuyo pasaporte tenga una vigencia durante su permanencia en el país, es decir, que solo basta con que el pasaporte esté vigente al ingreso y egreso del territorio dominicano.
La resolución estará vigente hasta el 31 de diciembre 2022.
Ver resolución en adjunto.
Prorroga resolución vigencia de pasaporte – Dirección General de Migraciones
REQUISITOS PARA VIAJAR AL DESTINO (última actualización 6/05/2022)
A partir del 23 de abril de 2022, todos los pasajeros y miembros de la tripulación no necesitan presentar la tarjeta de vacunación de COVID-19, o pruebas PCR o de antígenos para entrar a la República Dominicana o para entrar en los centros turísticos, en cualquier establecimiento o para recibir servicios, tales como las excursiones. Ya no se realizarán pruebas aleatorias de COVID-19 a los pasajeros y tripulación a su llegada a la República Dominicana. No obstante, cuando se requiera, se podrán llevar a cabo operativos de pruebas aleatorias. Serán exentos de las pruebas aleatorias los pasajeros que presenten su Tarjeta de Vacunación.
Solo completar el formulario de ingreso y egreso al país previo al vuelo Eticket, eticket.migracion.gob.do
REQUISITOS PARA VIAJAR AL DESTINO (última actualización 12/02/2021)
- No Exige PCR Negativo para ingresar al país.
- No Exige cuarentena para ingresar al pais.
- Se debe completar dos formularios:
– Declaración Jurada de Salud del Viajero hasta 31 de Marzo
– E TICKET https://eticket.migracion.gob.do/
- Ver aqui sitios dónde realizar PCR para el regreso a Argentina. También en los hoteles ( muchos hoteles en este destino poseen convenios con laboratorios para realizar los test en las propiedades)
- Ofrece Seguro médico gratuito sólo para asistencia COVID . >>Ver aquí .
- Más información visitar sitio oficial:
https://www.godominicanrepublic.com/es/prensa/coronavirus/
- Para controlar la propagación del COVID-19 en el país, el toque de queda será de lunes a viernes de 9:00 p.m. a 5:00 a.m (con ciertos permisos y restricciones vehiculares)
————————————————————————————————–
VER COMUNICADOS OFICIALES, PROTOCOLOS Y ÚLTIMAS NOVEDADES EN EL DESTINO
- No se requiere presentación de prueba COVID-19 negativa. Se siguen haciendo las pruebas aleatorias a los arribos en los aeropuertos, es rápida y se hace a través del aliento.
- No se requiere presentación de tarjeta de vacunación. Recomendamos llevar el carnet de vacunación para los visitantes que salgan del circuito turístico, pues si visitan algún centro público, comercial en las ciudades, se solicita presentar este documento.
- No se requiere cuarentena al ingresar al país.
- Para el ingreso y egreso se debe completar el formulario – ETICKET, se puede completar hasta 72 horas previo al vuelo. Al finalizar y completar el formulario la plataforma genera un código QR, es lo que se deberá presentar a la compañía aérea al hacer el check-in y el check-out, así como a las autoridades dominicanas. Pueden ingresar y completar el formulario en, eticket.migracion.gob.do
- Todo extranjero que ingrese a la República Dominicana con fines turísticos, debe tener un pasaporte vigente durante su permanencia y salida del territorio nacional. Esta medida excepcional es válida hasta el 31 de julio de 2022.
2/06/2021
Por la presente les informo que según la Resolución 103 – 2021 dada por, Presidencia de la República Dominicana – Junta de Aviación Civil de la República Dominicana, se requiere desde el 31 de mayo 2021 que todos los pasajeros que arriben a la República Dominicana, procedentes de Brasil, Reino Unido (Inglaterra, Irlanda del Norte, Escocia, Gales) y Sudáfrica, la presentación de prueba negativa PCR o Antígeno, tomada con no más de setenta y dos (72) horas antes de su llegada. La presente medida aplica también a todos los pasajeros provenientes desde Brasil, Reino Unido y Sudáfrica que arriben a la República Dominicana desde un tercer país.
La medida se mantendrá vigente por un período determinado, la cual pudiera ser extendida a solicitud de los Gabinetes de Salud y de Turismo de la República Dominicana, en coordinación con la Junta de Aviación Civil.
Los pasajeros que arriben al país desde Brasil, Reino Unido y Sudáfrica del 31 de mayo al 6 de junio 2021, si no cuentan con la prueba requerida, deberán realizarla a su la llegada a los Aeropuertos en la República Dominicana, la cual será realizada por el Ministerio de Salud Pública o quien este designe.
En razón de que las actualizaciones son tan dinámicas en razón de la situación, nos pueden contactar más adelante por modificación de la resolución citada. También podrán mantenerse al tanto de todas las novedades y actualizaciones de medidas y requerimientos del país, a través de nuestro portal web con el siguiente enlace.
https://www.godominicanrepublic.com/es/prensa/coronavirus/
6/04/2021
1/04/2021
15/03/2021
República Dominicana presenta nuevo programa de accesibilidad en su página web de turismo
La herramienta proporciona un conjunto de funciones que buscan ayudar
a los usuarios a navegar con mayor facilidad por GoDominicanRepublic.com
REPÚBLICA DOMINICANA – 3 de marzo de 2021 – En preparación para un seguro incremento en la planificación de viajes, el Ministerio de Turismo de República Dominicana lanzó recientemente una nueva aplicación interactiva o widget de accesibilidad en su página web GoDominicanRepublic.com. Esta nueva herramienta convierte a República Dominicana en uno de los primeros destinos del Caribe en ofrecer esta funcionalidad digital para usuarios con capacidades diferentes.
El dispositivo les permite a los usuarios con capacidades visuales, cognitivas y de movilidad limitadas hacer un uso completo de la página web, con herramientas intuitivas que mejoran la accesibilidad y navegabilidad. Los usuarios pueden abrir la aplicación haciendo clic en el ícono ubicado en la esquina inferior izquierda de la pantalla o presionando CTRL+U en una computadora Windows o Mac.
Este programa, disponible en siete idiomas diferentes, cuenta con herramientas que incluyen un lector de pantalla, navegación por teclado, ajuste de contraste, resaltado de enlaces, ajuste del tamaño y espaciado del texto, pausa de animaciones y visualización de una versión especial de la página para personas con dislexia. También incluye un diccionario integrado para que los usuarios puedan buscar definiciones de términos sin salir de la página web.
“Desde el proceso de planificación hasta la finalización de sus vacaciones, es para nosotros una prioridad garantizar que los interesados en visitar República Dominicana tengan todas las herramientas necesarias para hacerlo”, dijo David Collado, ministro de Turismo de República Dominicana. “Este nuevo programa de accesibilidad es nuestra más reciente novedad tecnológica para garantizar que todas las personas tengan la capacidad de planificar con facilidad las vacaciones de sus sueños en nuestro hermoso país, a través de las herramientas avanzadas de nuestra página web”.
La aplicación de accesibilidad funciona con tecnología de UserWay, un proveedor global líder en soluciones de accesibilidad para páginas web. La empresa ofrece la misma funcionalidad para marcas como Disney, Coca-Cola, Nielsen y General Electric. Mediante el uso de inteligencia artificial y aprendizaje automático, el dispositivo funciona para mejorar la experiencia de los usuarios que confían en las tecnologías adaptativas.
Con el lanzamiento de la nueva herramienta, GoDominicanRepublic.com cumple con los estrictos estándares WCAG 2.1 AA (“Pautas de accesibilidad para el contenido web») del Consorcio World Wide Web (W3C), la organización mundial que regula los estándares de la Internet. El sitio también cumple con los estándares de la Sección 508 de la Ley para Estadounidenses con Discapacidades. Para obtener más información, lea la declaración de accesibilidad del Ministerio de Turismo.
Durante la pandemia, República Dominicana continúa adoptando algunas de las medidas de seguridad más completas de la región, especialmente con la implementación de un plan gratuito de cobertura médica para los turistas. Para encontrar más información sobre los protocolos de salud y seguridad ante la COVID-19, haga clic aquí.
23/02/2021
República Dominicana inicia plan de vacunación masiva contra el COVID-19
República Dominicana, 17 de febrero de 2021. – Con la llegada a República Dominicana de un cargamento de 110 kilos de vacunas el 15 de febrero, y su inmediata aplicación, el gobierno puso en marcha el plan “VACÚNATE RD”. La aplicación de la vacuna se dividirá en tres fases, para lo que el gobierno ha contratado la compra de 21 millones de dosis. Para el final de 2021, el 70% de los dominicanos mayores de 18 años (7.8 millones de personas) estarán vacunados.
“La vacunación contra el coronavirus en República Dominicana tendrá un efecto positivo inmediato sobre la industria turística. A medida que la vacunación avance veremos una disminución drástica en contagios y hospitalizaciones, con lo cual se irán flexibilizando las restricciones a la actividad turística, contribuyendo al fortalecimiento de nuestra economía. Además, a medida que vayamos alcanzando la llamada inmunidad colectiva, se fortalecerá la confianza de visitantes internacionales con las garantías que República Dominicana ofrece a quienes nos visitan, y consolidaremos nuestra posición como el destino más seguro del Caribe”, dijo el Ministro de Turismo dominicano, David Collado.
Actualmente República Dominicana es considerada un caso de éxito por la reactivación responsable del turismo. Diferentes entidades internacionales han elogiado la capacidad de respuesta del país y la reactivación responsable del turismo bajo estrictos protocolos de seguridad que protegen la salud de visitantes y locales. Además, hasta el 31 de marzo de 2021, todos los turistas internacionales que lleguen por vía aérea y se hospeden en un hotel tienen un plan de cobertura médica gratuito que cubre todo tipo de emergencias, incluido un posible contagio de COVID-19.
Para conocer en detalle los protocolos aplicables a la industria turística y resolver cualquier inquietud sobre cómo está operando el turismo en el país, se recomienda visitar el Centro de Información al Viajero, una plataforma interactiva creada por el Ministerio de Turismo que da respuesta a las preguntas más frecuentes que se hacen quienes planean visitar el país: https://www.drtravelcenter.com/es
5/02/2021
- E-TICKET: A partir del 29 de noviembre de 2020, todos los pasajeros extranjeros y dominicanos que ingresen o salgan de República Dominicana deberán completar el formulario electrónico de entrada y salida, que combina los formularios de la Tarjeta Internacional de Embarque y Desembarque, Declaración de Aduanas, y Declaración Jurada de Salud del Viajero. Entre el 29 de noviembre de 2020 y el 31 de marzo de 2021, las autoridades dominicanas aceptarán ambos tipos de registro para ingresar al país: el actual a través de formularios físicos, y el nuevo a través del sistema digital. A partir del 1 de abril de 2021, será obligatorio el uso del formulario electrónico. Se puede acceder al formulario en inglés, español, francés, italiano, alemán, portugués y ruso a través del siguiente enlace: https://eticket.
migracion.gob.do. Los pasajeros deberán completar un formulario de llegada y otro de salida y el sistema generará dos códigos QR. Los aeropuertos dominicanos cuentan con acceso gratuito a internet, de manera que los pasajeros que no completaron el formulario antes de volar puedan hacerlo cuando lleguen al país. Para ahorrar tiempo durante el procedimiento de llegada, recomendamos completar el formulario 72 horas antes del viaje, imprimir o hacer una captura de pantalla del código QR y tenerlo a mano hasta la llegada, donde será escaneado por las autoridades cuando los pasajeros pasen por Aduanas. El código QR no será escaneado durante la salida, pero es una confirmación de que el formulario se completó correctamente. Si los pasajeros necesitan realizar algún cambio al formulario, deberán completar un formulario nuevo. Actualmente https:// eticket.migracion.gob.do/ está presentando algunas dificultades técnicas para completar los formularios utilizando dispositivos Apple (teléfonos inteligentes y tabletas) y los buscadores Safari e Internet Explorer, entre otros. Las autoridades están trabajando constantemente para mejorar el sistema y esperan solucionar este inconveniente lo más pronto posible. Por el momento recomendamos a los pasajeros que tengan dispositivos de Apple, completarlo utilizando una computadora y otro navegador, tal como Google Chrome. Actualmente el sistema funciona correctamente utilizando dispositivos Android. Para más información y para ver un video instructivo visite: https:// viajerodigital.mitur.gob.do/
20/01/2021
República Dominicana, 19 de enero de 2021. – El gobierno dominicano, a través de los Ministerios de Turismo y Salud Pública, anunció nuevas medidas para fortalecer la capacidad de respuesta del destino ante nuevos requisitos de países emisores de viajeros. Por una parte, el Ministerio de Salud Pública donará 400,000 pruebas de antígenos, como parte del Plan de Asistencia al Viajero que actualmente otorga el estado a los visitantes internacionales que se hospeden en hoteles de República Dominicana y que requieran prueba para el retorno a sus paises de origen. Estas pruebas rápidas de antígenos, o bien, una prueba PCR con resultado negativo de máximo 72 hrs. serán requeridas por el gobierno de Estados Unidos para entrar o hacer tránsito en territorio americano a partir del 26 de enero.
La prueba rápida de antígenos que exige el gobierno de Estados Unidos será administrada a los ciudadanos de ese país sin costo por el personal técnico de salud en los hoteles, y su resultado estará certificado por el Ministerio de Salud Pública. Los hoteles en los diversos destinos del país están listos para asistir a sus huéspedes en la coordinación de la cita, así como la entrega de resultados de la prueba.
En cuanto a países que requieren prueba PCR para ingresar, el Ministerio de Turismo destacó que la capacidad actual de los laboratorios es de 11,000 pruebas diarias, lo cual garantiza atención a locales y visitantes. Adicionalmente, en las próximas tres semanas se aumentará la capacidad en un 40% para asegurar que ningún viajero tenga problemas al regresar a su país. Los hoteles también estarán dando asistencia a sus huéspedes para coordinar la cita para obtener la prueba PCR, la cual tiene un costo que deberá ser cubierto por el viajero.
“República Dominicana continúa comprometida con ofrecer una experiencia turística segura, tanto para quienes nos visitan como para todos los dominicanos que participan en la cadena productiva de la industria. Por ello, estamos continuamente revisando las medidas para ofrecer a nuestros visitantes las facilidades necesarias para poder disfrutar de unas vacaciones y un viaje de regreso con total tranquilidad”, dijo el Ministro de Turismo, David Collado.
Es importante recordar que, hasta el 31 de marzo de 2021, todos los turistas internacionales que lleguen por vía aérea y se hospeden en un hotel tienen un plan de cobertura médica gratuito que cubre todo tipo de emergencias, incluido un posible contagio de COVID-19.
Para conocer en detalle los protocolos aplicables a la industria turística y resolver cualquier inquietud sobre cómo está operando el turismo en el país, se recomienda visitar https://www.godominicanrepublic.com y el Centro de Información al Viajero, una plataforma interactiva creada por el Ministerio de Turismo que da respuesta a las preguntas más frecuentes que se hacen quienes planean visitar el país: https://www.drtravelcenter.com/es
7/1/21
Rectificación fecha extensión seguro de salud gratuito
Por la presente les comunico la fecha corregida de la extensión del seguro de salud ofrecido por el Gobierno Dominicano, será hasta el 31 de marzo 2021, para todos los visitantes que lleguen al país vía aérea y que visiten un hotel.
Aprovecho también para comunicarles que el formulario digital de ingreso y egreso de la República Dominicana, eticket, que incluye el formulario de migraciones, aduana y declaración jurada de salud, será requerido completarlo solo de forma digital, a partir del 1ro de febrero, es decir que todos los visitantes que ingresen y egresen en enero pueden completarlo de forma física o digital, según prefieran.
Es importante también que estén en conocimiento que el Gobierno Dominicano implementa dentro de las medidas para controlar la problemática, el toque de queda en horario nocturno, pero por las fiestas y feriados largos en los primeros días de enero en el país, se limitó aún más el horario, hasta las 17 hs. y libre tránsito de vehículos hasta las 19 hs., esto regirá hasta el 10 de enero. Los pasajeros que lleguen en estos horarios no tendrán inconvenientes, ya que con el comprobante – boleto aéreo se permite el traslado.
06/01/21
Actualización: Ingreso de pasajeros en Rep. Dominicana
1. No es necesario constancia de la prueba PCR para el ingreso al país.
2. E-TICKET: Se ha venido solicitando a todos los pasajeros un formulario llamado Declaración Jurada de Salud del Viajero. Este, es proporcionado por la aerolínea junto con los otros formularios regulares correspondientes a Migración y Aduanas.
A partir del 1 de febrero del 2021 los pasajeros deberán gestionar un E-ticket (formulario electrónico), un nuevo proceso online el cual sustituye la Tarjeta Internacional de Embarque y Desembarque, Declaración de Aduanas, y Declaración Jurada de Salud del Viajero. Este proceso ya está funcionamiento, sin embargo, a partir de la fecha citada será obligatoria y las aerolíneas no seguirán proporcionarán los formularios. Se puede acceder al formulario a través del siguiente enlace: https://eticket.migracion.gob.do. Los pasajeros deberán completar un formulario de llegada y otro de salida los cual generarán dos códigos QR.
Recomendaciones:
✓ Completar el formulario 72 horas antes del viaje, imprimir o hacer una captura de pantalla del
código QR y tenerlo a mano hasta la llegada.
✓ Si los pasajeros necesitan realizar algún cambio deberán completar un formulario nuevo.
✓ Tramitar estas solicitudes usando buscadores como Google Chrome o Mozilla Firefox, en vista que la plataforma puede presentar algunos problemas temporales con el buscador Safari (dispositivos Apple) o Internet Explorer. Para más información y para ver un video instructivo visite: https://viajerodigital.mitur.gob.do/
3. Plan Gratuito de Cobertura Médica: Se extiende hasta el 31 de marzo de 2021 para todos los turistas internacionales que lleguen en vuelos comerciales, el plan de Cobertura Médica, que incluirá cobertura para emergencias en caso de infección o exposición al COVID-19 mientras estén en el país. Para recibir asistencia en el país en caso de exposición, comuníquese con la Línea de Asistencia de Seguros Reservas al +1 809 476 3232.
Para detalles adicionales sobre la póliza, haga clic AQUÍ.
4. Toque de Queda: hasta el próximo 10 de enero de 2021, se establece un nuevo horario de toque de queda de lunes a viernes de 5:00 p.m. a 5:00 a.m. con libre tránsito de 5:00 p.m. a 7:00 p.m. y sábados y domingos de 12:00 del mediodía a 5:00 a.m.
Aclaramos que durante el horario del toque de queda se permitirá la circulación de pasajeros internacionales y operadores de transporte en tránsito hacia o desde puertos y aeropuertos.
5. Solicitud de pruebas PCR en destino: Como ya le hemos informado anteriormente, los laboratorios locales Amadita y Referencia pueden realizar las pruebas PCR a domicilio por lo que es necesario que coordine con suficiente tiempo para recibir la visita de los especialistas, ya que requieren 48 horas para la entrega del resultado.
Recomendaciones:
✓ Agendar la prueba desde que llegue al país o antes para asegurar disponibilidad.
✓ Deberá presentar pasaporte para realizarse la prueba. Para las pruebas a domicilio a realizar en el hotel, debe informar al personal de recepción para que puedan dar acceso a los especialistas del
laboratorio.
✓ Puede agendar una cita para la toma de la muestra de la prueba PCR a través de los siguientes canales:
Amadita Laboratorio Clínico:
App Amadita (disponible para Android & IOS)
Página Web www.amadita.com
WhatsApp 809-682-5414
Para más información contactes al 809 682-5414 o en la página web www.amadita.com.
Referencia Laboratorio Clínico:
Tel. 809-221-2684 ext. 50
WhastApp Referencia: 809-221-5545
Email: planciacovid@labreferencia.com
KIT COVID-19: Un set de auto-recolección fácil y confiable que contiene los materiales y las instrucciones para recolectar muestras de saliva. El laboratorio gestionará el envío y la recogida del kit con mensajería exclusiva:
Santo Domingo (solicitud online): https://www.labreferencia.com/kit-covid-19/ La Romana, Punta Cana, Puerto Plata, Sosúa y Samaná: Tel 809-221-2684 ext. 50
AUTOSERVICIO COVID-19: Un método que consiste en realizar desde la comodidad de su vehículo la prueba para detección de la presencia del virus SARS-CoV-2 en su organismo.
Solicitud de cita: www.labreferencia.com/auto-servicio-covid-19/
SERVICIO A DOMICILIO: Un profesional de la salud con equipo de protección personal (EPP) se traslada al lugar donde se encuentre para la realizar la toma de muestra.
Central telefónica: Tel. 809-221-2684
WhatsApp Referencia: Tel. 809-221-5545
29/12/20
El Ministerio de Turismo de República Dominicana (MITUR), anunció la extensión del seguro de salud que se ofrece de manera gratuita a todos los turistas que lleguen al país por vía aérea y se hospeden en un hotel hasta el 30 de abril de 2021. El seguro, cuyo plazo original terminaba el 1 de enero de 2021, es efectivo desde el momento de hacer check-in en el hotel y cubre todo tipo de emergencias médicas, incluidas las causadas por un posible contagio de COVID-19.
Aprovecho también para recordarles sobre informaciones referentes a la actualidad: requerimientos, servicios.
– República Dominicana no requiere la prueba PCR para el ingreso.
– Los visitantes al ingresar y egresar al país ya disponen de un formulario digital que se completa por familia. El formulario incluye la información de migraciones, aduana y salud. Hasta el 31 de enero 2021 se puede optar por completarlo de forma digital o manual, a partir del 1 de febrero 2021 será obligatorio de forma digital.
Pueden acceder al siguiente sitio para completarlo, eticket.migracion.gob.do
Video explicativo, viajerodigital.mitur.gob.do
– Para los fines de información sobre laboratorios donde se realiza la prueba PCR en destino, protocolos y otras inquietudes, pueden ingresar a la plataforma, drtravelcenter.com/es/
– Por todas las actualidades en el destino, ingresar a nuestra web y luego seleccionar en la solapa en el plano superior: Alerta para viajeros.
www.godominicanrepublic.com/es/
11/11/20
Últimas novedades respecto a los viajes hacia República Dominicana, en relación a COVID-19.
- Requisitos de ingreso: En consonancia con el lanzamiento del Plan de Recuperación Responsable del Turismo el 15 de septiembre, los viajeros ya no necesitan proporcionar una prueba PCR o COVID-19 negativa a su llegada. En cambio, los aeropuertos y otros puertos de entrada administrarán una prueba de aliento rápida y aleatoria a entre el 3% y el 10% de los pasajeros y todos aquellos que presenten síntomas a su llegada. Todos los pasajeros también deberán realizar un control de temperatura. Los pasajeros que presenten síntomas o cuyos resultados de análisis sean positivos serán aislados y atendidos en lugares autorizados. Antes del viaje, los viajeros deben confirmar con su aerolínea y el aeropuerto de origen con respecto a cualquier prueba u otros requisitos relacionados para los vuelos entrantes a República Dominicana, o los requisitos necesarios al regresar a su país de origen.
Por supuesto, se requiere además, el Pasaporte vigente al momento del viaje, declaración de Aduanas (se lo entregará la línea aérea o mismo en el Aeropuerto) y una declaración de Salud que deberá completar y presentar juntos con el resto de la documentación.
- Declaración Jurada de Salud del Viajero: Como parte de los formularios de migración y aduanas proporcionados por la aerolínea o por las autoridades dominicanas, los pasajeros deberán completar y presentar una Declaración Jurada de Salud del Viajero. Por medio de este formulario, los pasajeros declaran no haber sentido ningún síntoma relacionado al COVID-19 en las últimas 72 horas y proporcionan datos de contacto para los próximos 30 días. Encontrarás los formularios de Declaración de Salud del viajero en adjunto.
- Plan de Asistencia al Viajero: A todos los turistas internacionales que lleguen en vuelos comerciales y visiten un hotel se les otorgará un plan de asistencia de viajes temporal y gratuito durante el proceso de registro en el hotel, que incluirá cobertura para emergencias en caso de infección o exposición al COVID-19 mientras estén en el país. La cobertura incluye atención médica por especialistas, traslados médicos, traslado de un familiar, exención de penalización por cambios de pasaje aéreo, hospedaje por estadías prolongadas y más. Este seguro se proporcionará sin costo a los visitantes que lleguen antes del 31 de diciembre de 2020 y será pagado en un 100% por el Gobierno dominicano. Para obtener la cobertura del plan de asistencia, el turista debe ingresar al país exclusivamente por vía aérea y solo aplica para los que se alojen en un hotel.
- Distanciamiento social: Las terminales del aeropuerto han establecido normativas que requieren el distanciamiento social, así como el uso obligatorio de mascarillas para empleados y pasajeros. Afuera de los aeropuertos, se requiere un distanciamiento social de al menos 6.5 pies (2 metros) y el uso de mascarillas en todos los lugares públicos. Los lugares incluyen, pero no se limitan a, dentro de áreas comerciales interiores y exteriores, mientras se usa el transporte público, cuando se busca atención médica dentro de un hospital o clínica, entre otros. También se requiere distanciamiento social en la playa y en las áreas de piscinas y jacuzzis. El tamaño máximo permitido de un grupo es de 10 personas. Las mascarillas faciales son opcionales para los adultos en el área de la playa y no se recomiendan para los niños. Todo el equipo, incluidos chalecos salvavidas, snorkel, kayaks, botes a pedales, etc., será desinfectado después de cada uso. Comuníquese con su hotel, restaurante preferido u operador turístico para obtener detalles específicos sobre sus protocolos.
- Para controlar la propagación del COVID-19 en el país, hasta el 11 de noviembre, se establece el toque de queda de 9:00 p.m. a 5:00 a.m. de lunes a viernes y de 7:00 p.m. a 5:00 a.m. los sábados y domingos en todo el país. Si bien no se requerirá que los huéspedes del hotel sigan estas pautas dentro de su resort, estarán limitados a permanecer dentro de la propiedad durante las horas establecidas. Durante el horario del toque de queda se permitirá la circulación de pasajeros internacionales y operadores de vehículos particulares o comerciales que los transporten, así como empleados del sector de transporte marítimo y aéreo debidamente identificados, en tránsito hacia o desde puertos y aeropuertos; y de empleados o contratistas de los sectores de hotelería exclusivamente durante el ejercicio de sus funciones laborales.
- Los Parques Nacionales, Monumentos Naturales, Reservas Científicas y Parques Ecológicos están abiertos para ser visitados en horario de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm y los sábados y domingos de 8:00 am – 3:00 pm, con los siguientes protocolos de seguridad: Uso permanente de mascarilla, padres deben acompañar a menores de 14 años, lavado continuo de manos, no está permitido pernoctar, prohibido bañarse en los ríos y lagunas, evitar grupos mayores de 5 personas.
- El transporte público opera con horarios modificados y distanciamiento físico de al menos 1.5 metros, disminuyendo su capacidad al 60%. Los servicios del Metro, OMSA (autobuses) y el Teleférico de Santo Domingo operarán de 6:00 am a 8:00 pm de lunes a viernes y de 6:00 am a 6:00 pm los sábados y domingos. El Teleférico opera de 8am a 6pm los domingos.
- El transporte colectivo privado de pasajeros, centros comerciales y las empresas de juegos de azar operan con normalidad en los horarios permitidos, exceptuando casinos. Todo establecimiento comercial que opere en espacios cerrados debe asegurar un distanciamiento físico de 1.5 metros, además del uso adecuado de mascarillas, así como el cumplimiento del resto de las nuevas normas sanitarias establecidas por Salud Pública.
Además, es importante entrar en estos links , que tiene información en actualización permanente referente también al COVID-19.
https://www.godominicanrepublic.com/es/prensa/coronavirus/
https://www.drtravelcenter.com/es/